Los ecos de una eminente revolución en México se dejaban sentir cada vez más fuerte en la Villa de Reynosa, una vez asesinados Francisco I Madero y Pino Suarez en febrero de 1913, y en franca complicidad con la embajada de Estados Unidos de Norteamérica, Victoriano Huerta asume la jefatura del País, la reacción inmediata del norte fue la proclamación del plan de Guadalupe promovido por Venustiano Carranza Gobernador del Estado de Coahuila.
Carranza consideró la investidura presidencial de Huerta como anticonstitucional, proclamando respeto y observancia de la Constitución de 1857, a este movimiento lo denominó constitucionalismo y atrajo a la mayoría de los jefes militares al servicio del ex presidente Francisco I Madero.
La zona noreste fue encomendada al General Lucio Blanco , quien avanzó desde Coahuila al frente del regimiento “Libres del Norte” rumbo a Tamaulipas, donde ocupó en su primera etapa las villas de Burgo, Méndez, San Fernando y Jiménez.
A principios de mayo se encamino sobre la frontera y decidió tomar Reynosa, previo al ataque aisló a la Villa al destruir las vías ferroviarias de acceso, lanzándose a la carga el día 10 de mayo y tomando después de un corto tiroteo con la guarnición sostenida por el 27 Regimiento bajo el mando del Teniente Severiano Cervantes y el Coronel Victor Piña, ambos huyeron rumbo a matamoros.
Al ser tomada la Villa de Reynosa aprehenden al alcalde Esiquio de la Garza quien administraba el pueblo desde varios periodos atrás desde 1905.
Después de la aprehensión de Esiquio, la Villa de Reynosa nombra al señor Simón González, quien después renuncia y sube como alcalde Rafael Quintanilla en ese mismo año de 1913.Éxodo de Los ricos del pueblo
Al tomar el General Lucio Blanco , la plaza de la Villa , el
tiroteo se inicio en la esquina de las calles
Porfirio Díaz y Guerrero, los defensores contestaron desde la azota de
la casa de Don Gerardo M. Gutiérrez que
estaba frente al Mercado Zaragoza, a mitad de la cuadra, por la calle Matamoros.
Otro grupo de soldados entró por la calle Juárez, disparando
de la esquina de Juárez y Morelos a los
pocos defensores que estaban en la torre de la iglesia, no opusieron mucha
resistencia y la Plaza fue tomada.
Durante el gobierno del Porfirio Díaz y
dentro de tres periodos 1905-1908-1910-1913 fue alcalde don Esiquio de la Garza
, además de ser un prospero comerciante ya que tenia una tienda llamada La India,
donde ayudaban su hijos Esiquio, Benjamín, Heriberto, Crescencio y Bernardo.
Por: Víctor Manuel González Treviño
miembro de honor Sociedad de Historia de Reynosa.
fuentes: “Cronologia de Reynosa” de Arnoldo De Gárate, “A la orillita del río” de Minerva Morales, Archivo Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario