29 septiembre 2010
23 septiembre 2010
Encuentro de escritores en Parque Cultural.

• Fomento Letras en Movimiento promueve el quehacer literario de la región,
Por SIC (Servicio informativo Cultural)
Reynosa, Tamaulipas.- El Parque Cultural Reynosa seré sede del encuentro de escritores Pre-Textos de Otoño que organiza Fomento Letras en Movimiento cuyo objetivo es la promoción literaria en la región.
El evento iniciará a las 17 horas del viernes en la sala audio visual del Centro cultural con la participación de ocho escritores locales, de matamoros y del Valle de Texas que será amenizado con música andina de trova y andina.
Participaran: Cielo Ramos destacada escritora local con libros publicados, Ramiro Rodríguez escritor y Presidente de la Asociación Literaria José Arrese de Matamoros, Conchita Hinojosa escritora de Matamoros, Miguel Pérez de Reynosa, Mario Treviño promotor de Puro Corazón, Víctor González periodista y Gestor cultural; y Juan Antonio González escritor y catedrático de la Universidad de Texas, además el interprete Ernesto con música de trova.
El coordinador de Fomento Letras en Movimiento Vico G, expresó su agradecimiento a la Directora del Centro Cultural Leticia Terán Rodríguez y al Director artístico Miguel Ancona Reséndez, por facilitar el espacio a la comunidad literaria “Se cumple el objetivo de crear este tipo de recintos, el de albergar a todas las expresiones culturales”.
Y agregó, “Fomento Letras en Movimiento realiza actividades literarias desde hace dos años con encuentros de literatura y talleres, en abril con motivo del día del libro se dio un homenaje al escritor Reynaldo Olivares López.
Vico G ha realizado diversos encuentros con el objetivo de promover a más personas interesadas con las letras a través del blog www.hoyenlacultura.blogspto.com y en el programa Hoy en la Cultura que se transmite los miércoles (11-12 hrs) en el1350 am de Grupo Mi Radio.
14 septiembre 2010
Vigilia/Vico G
El murmullo del silbato avanzaba lentamente.
Calle abajo los gatos huían del estridente silbido que explotaba en los oídos de los durmientes que no oían pero soñaban en un silbato. Los taciturnos al escuchar el sonoro silbante se sentían más tranquilos en casa. Algunos amantes furtivos se separaban y volvían a sellar sus labios al ver desaparecer el chillido inquisidor. El silbato frente al domicilio 245 tuvo una crisis, silbando desesperadamente. A la redonda varios silbatos respondieron, saliendo de las penumbras, apoyando al silbato nervioso. Los gatos y perros del vecindario, aullaron y maullaron. El ulular de una sirena rompió la sinfonía nocturna. Levantaron el cuerpo y en el piso quedó sólo un silbato.
Calle abajo los gatos huían del estridente silbido que explotaba en los oídos de los durmientes que no oían pero soñaban en un silbato. Los taciturnos al escuchar el sonoro silbante se sentían más tranquilos en casa. Algunos amantes furtivos se separaban y volvían a sellar sus labios al ver desaparecer el chillido inquisidor. El silbato frente al domicilio 245 tuvo una crisis, silbando desesperadamente. A la redonda varios silbatos respondieron, saliendo de las penumbras, apoyando al silbato nervioso. Los gatos y perros del vecindario, aullaron y maullaron. El ulular de una sirena rompió la sinfonía nocturna. Levantaron el cuerpo y en el piso quedó sólo un silbato.
02 septiembre 2010
El libro del biycentenario

Décimas centésimas y bicentésimas.
Entrevistando a Esequiel Castillo Co autor del libro que se presentara el viernes 02 de septiembre en la Casa de la Cultura Tamaulipeca allá en "chilangolandia".
El libro del biycentenario es un libro de poesía en estrofa decimal, dedicado a los movimientos de Independencia y revolución en México, donde participaron 16 autores de diversas partes de México y de dos países latinoamericanos.
Es una mirada diferente, nueva, pero fresca y necesaria de dos grandes hechos que conforman un parte aguas en la historia de México y dos pilares fundamentales de la identidad nacional.
Constituye también una ofrenda artística al reconocimiento de la mexicaneidad y a las luchas que precedieron y sucedieron los movimientos de independencia y revolución, con la vigencia que pueden tener a nuestros días 100 y 200 años de lucha.
El libro es un esfuerzo de 16 poetas, por compartir el punto de vista sobre estos grandes hechos. Es una forma animosa y concreta de participar en los festejos del Centenario de la Revolución y del Bicentenario de la independencia de México.
Viernes 3 de Septiembre
Siete de la noche
Casa de Tamaulipas.
Ernesto Pugibet No. 73 Col. Centro Delegación Cuauhtémoc México D.F.
Tel. 55121110.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)